- Personal IMSS del área de Salud Reproductiva recibe actualización sobre el tema en el Hospital General de Zona 36
Para disminuir riesgos en el embarazo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda espaciar un embarazo de otro por al menos dos años, tiempo en que el cuerpo ya está recuperado, para ello ofrece una variedad de métodos anticonceptivos de acuerdo a las necesidades de las parejas, ya sean temporales o definitivos.
A fin de actualizar y capacitar al personal IMSS del área médica, enfermería, trabajo social y promotores de la salud tanto de Unidades de Medicina Familiar como del Hospital General de Zona 36 para brindar un buen servicio a los derechohabientes, se realizó un curso de consejería en Salud Reproductiva de tres días de duración.
La coordinadora delegacional en Enfermería en Atención Médica del IMSS Veracruz Sur, Martha Trujillo Rivera comentó que se actualizaron temas como el parche anticonceptivo transdérmico, técnicas de consejería, derechos sexuales y reproductivos, consejería en planificación familiar, consejería en mujeres con conmorbilidad, así como en post evento obstétrico y en población adolescente.
“La salud reproductiva adquiere una relevancia especialmente en el grupo de los adolescentes porque vemos embarazos no deseados a corta edad, así que debemos enfocar nuestros esfuerzos sobre todo en grupos de riesgo, eso lo vamos a lograr a través de la consejería que se da en las instalaciones IMSS o en las escuelas donde nos llaman, la orientación que damos es información sustentada en investigaciones”, explicó.
Recordó que en el IMSS existen módulos de salud reproductiva con atención a población en general (en la Clínica 37 de Coatzacoalcos y Hospital General de Zona 32 de Minatitlán), o bien en el HGZ 36 que se da a mujeres que están por tener sus bebés para que elijan el método de planificación de acuerdo a sus necesidades y deseos.
La elección del método es libre, la mujer decidirá si acepta o no un método ya sea definitivo (salpingoclasia) o temporal (DIU, pastillas, parches, implantes). El porcentaje de aceptación es del 95% en los Hospitales IMSS, porcentaje por arriba de lo ideal (80%).
“Desde que se atiende el embarazo el personal le habla de las ventajas de los métodos anticonceptivos para que ella elija y despeje todas sus dudas. Uno de los métodos más solicitados son el Dispositivo Intrauterino (DIU) e incluso la salpingoplastia, dependerá de la edad y deseos de las familias en tener o no más hijos”, detalló.
La especialista comentó que los métodos permiten disminuir los riesgos de muerte materna, pues al evitar embarazos continuos da tiempo al disfrute de su bebé, el goce de su sexualidad y cuidar su salud.