Please assign a menu to the primary menu location under menu

ColumnasEn CalienteEstatalNacional

Posponen discusión de Reforma Energética para el 2022

 

MORENA Y SUS ALIADOS ACUERDAN DIFERIR HASTA 2022 LA DISCUSIÓN DE LA REFORMA ELÉCTRICA.

AGENCIA/www.notimina.com

Mexico, México.- Diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunciaron este miércoles el acuerdo para diferir hasta el 15 de abril de 2022 la discusión y posible aprobación de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, acompañado del presidente de la mesa directiva Sergio Gutiérrez Luna y los líderes de la coalición “Juntos Haremos Historia” señalaron que este acuerdo dará la posibilidad de llevar la discusión a parlamento abierto.

“Todos los integrantes de la coalición Juntos Hacemos Historia, los 277 diputados, estamos haciendo un llamado público a los propietarios y altos directivos de los generadores independientes y de autoabasto (…) que vengan a debatir con nosotros y que nos demuestren que técnicamente estamos mal”, señaló el morenista.

El diputado llamó a demostrar que jurídicamente la reforma eléctrica pone en riesgo inversiones conforme a lo que establece los “capítulos correspondientes en el Tratado de Libre Comercio”.

Este miércoles, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que su país expresó al gobierno mexicano “serias preocupaciones” sobre la reforma eléctrica que promovió el presidente López Obrador.

“El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido su objetivo explícito de brindar un trato preferencial a las empresas energéticas nacionales de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en directa contradicción con el T-MEC, que su propia administración negoció y firmó. Su administración y su partido han defendido los esfuerzos regulatorios y legislativos que los tribunales mexicanos han dictaminado que son anticompetitivos y perjudiciales para el medio ambiente“, expone la carta.

La misiva, firmada por 40 congresistas, destaca que tales acciones “son perjudiciales para la inversión estadounidense, los trabajadores estadounidenses y el compromiso de América del Norte con la sostenibilidad, todos los cuales son conceptos protegidos por el T-MEC“.

Déjanos tu comentario