El 20 de febrero inicia el megalarvatón
POR: ALBA GUZMAN FLORES
El próximo miércoles 17 de febrero, se llevará a cabo la sesión del consejo municipal de salud para adelantar las acciones de combate contra el “Dengue, Chikungunya y Zika”, en base a lo dado a conocer por el Secretario de Salud de Veracruz (SSA) Fernando Benítez Obeso, confirmando el primer caso de Zika en nuestra entidad federativa, y en donde estarán involucradas todas las instituciones del sector salud, Pemex, IMSS, Issste, y todas las instituciones de salud involucradas, para emprender acciones de forma conjunta, donde tendrán que participar también los ciudadanos.
La Doctora Dulce Mariel Ruiz Sánchez, regidora de la comisión de salud en Minatitlán, recalcó que no debe ser motivo de alarma la presencia de un caso confirmado de Zika en el municipio de Agua Dulce, pero se deben emprender acciones preventivas, puntualizó.
“Ya tenemos la fecha de arranque de nuestro primer megalarvatón 2016, que se realizará el sábado 20 de febrero, desde las 9 de la mañana, en el estacionamiento del mercado Soriana en la Colonia Insurgentes”.
En ese evento, se trazarán las rutas para hacer un “barrido” en la colonia Insurgentes Norte, participando el personal de vectores, promotores de salud de la jurisdicción sanitaria, quienes estarán realizando la abatización y rociado masivo.
La funcionaria municipal, dijo que los suministros para combatir el mosco aedes, hasta el momento los ha proporcionado la jurisdicción sanitaria número 11, por lo que destacó que se cuenta con todo el respaldo necesario para las acciones que se estén llevando a cabo.
“Contamos con todo el respaldo de la jurisdicción sanitaria para realizar estas acciones de forma preventiva y permanente, contra este virus que es alarmante por las probables asociaciones malformaciones congénitas principalmente neurológicas como es microcefalia, y relaciones con enfermedades autoinmunes como es el síndrome de guillain barre, presentes en algunos pacientes infectados como es Brasil, principalmente, es una asociación, porque no todos los casos son iguales”.
Finalmente exhortó a la población coadyuvar con las acciones preventivas que realizan en conjunto con las autoridades municipales para erradicar la presencia del mosco aedes, eliminando recipientes donde se almacene agua estancada sobre todo limpia y que es el ambiente propicio para la proliferación del mosquito.