AGENCIAS
San Lázaro se iluminó con el fin de generar consciencia del problema de salud pública que representa que una persona nazca antes de tiempo de gestación
El Palacio Legislativo de San Lázaro se iluminó este de morado con motivo del Día Mundial de la Prematuridad, con el fin de generar consciencia del problema de salud pública que representa que una persona nazca antes de tiempo de gestación, pues es la principal causa de muerte en menores de un año.
Con la presencia del presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Gustavo Madero; la Oficial Nacional de Salud y Nutrición del UNICEF, Matthias Sachse Aguilera; la presidenta de la Asociación Civil “Con Amor Vencerás”.
Así como Víctor Hugo Jurado Hernández, el Consejo Ciudadano para la Prevención y Atención de la Prematuridad en México, se prendió el interruptor.
En el evento que se realizó en el Frontispicio del edificio principal de la Cámara de Diputados se reveló que el parto prematuro es antes de las 37 semanas de gestación e incluso hay casos extremos que son a las 28 semanas, y en México se registra una tasa de 6.8 por ciento de partos prematuros.
Se informó que en nuestro país y en el mundo los partos prematuros representan la primera causa de muerte en menores de un año y la segunda en menores de cinco años de edad.
El diputado federal de Acción Nacional, Gustavo Madero, resaltó que en México la salud materna infantil es un derecho; sin embargo, reconoció que hace falta más información para las jóvenes.
Al precisar que la iluminación será solo por este día, que es cuando se conmemora el Día Mundial de la Prematuridad, señalaron que se debe poner atención a este problema de salud, para que mujeres reciban la información y prevengan y eviten un parto prematuro.
El integrante del Consejo Ciudadano para la Prevención y Atención de la Prematuridad de México, Víctor Hugo Jurado, señaló que la mayoría de las muertes de niños prematuros son evitables, con el suministro oportuno de vacunas y medicamentos.