Cirilo Vázquez impulsa la construcción de 187 represas en todo el territorio rural.
COMUNICADO/WWW.NOTIMINA.COM
COSOLEACAQUE, VER.- La productividad en la zona rural, tradicionalmente ha sido trabajada con cultivos como maíz, frijol, calabaza, limón, naranja, papaya, cítricos varios; pero son pocas las personas que han apostado por otro tipo de producción como la acuícola, donde en estanques o represas se reproducen alevines, que son las crías de las mojarras tilapias. Pero además estas ollas de agua sirven para los pequeños ganaderos en época de estiaje para dotar del vital líquido a sus semovientes.
En ese sentido, tras las experiencias de gobierno y recorridos que continuamente ejerce el alcalde, Cirilo Vázquez, indicó al departamento de Fomento Agropecuario que se arrancara la campaña denominada «Construcción de Represas», con buenos resultados ya en las comunidades: Lomas de Achota, Coacotla, Paso del Zopilote, Los Mangos y La Lajilla.
El objetivo trazado es cumplir con la construcción de 300 represas en este primer año de administración municipal, con lo que en este primer semestre ya llevamos dos terceras partes de avance con 187 represas.
Esta actividad, es para que los productores urbanos y rurales, lleven a cabo la cría de mojarras, donde a su vez serán para su beneficio personal; resaltando con esto que las «ollas» (represas) que se les está construyendo, tienen una medida estándar de 10×15 metros por 1.5 metros de profundidad, con capacidad para 300 organismos piscícolas que crecerán y se alimentarán con un programa determinado.
“Estamos comenzando esta gran apuesta como un trabajo inteligente, vamos a construir más de 300 represas en todo lo largo y ancho del municipio, vamos a empoderar a la gente del campo, cualquiera que tenga el espacio suficiente y por supuesto el agua, vamos a darle productividad a nuestros terrenos que luego están abandonado, veremos los resultados en poco tiempo”, declaró el alcalde, Cirilo Vázquez.
El Ayuntamiento colabora con la maquinaria, el operador y los beneficiarios previa inscripción a un padrón de Fomento Agropecuario, sólo ponen el combustible para la operación de la máquina.
“Se trata de un grandísimo apoyo para nosotros, ya que tan sólo la máquina nos cobra $800 pesos por hora y se tardan hasta dos días, en cambio con el respaldo del alcalde Cirilo Vázquez, los pescadores nos ahorramos ese dinero”, afirmó Félix González Santiago.
Sumando Voluntades, Cosoleacaque avanza.