Please assign a menu to the primary menu location under menu

La Abejita PetroleraRegional

Continúan talleres de fabricación de Silos para Ganaderos en Cosoleacaque.

Ahorros considerables y alimento de calidad es lo que pueden obtener con estos talleres.

COMUNICADO/WWW.NOTIMINA.COM

COSOLEACAQUE, VER.- En el municipio de Cosoleacaque, se llevan a cabo jornadas de capacitación en los ejidos con presencia de producción ganadera, esto debido a que se está desarrollando una larga temporada de estiaje que está provocando la pérdida de pastos en los campos de esta zona Sur.

Se han impartido los Talleres de «Elaboración de Silo de Bolsa para Ganadería» que llevan más de 10jornadas en Coacotla, Las Palmas, en la cabecera municipal en una alianza con la Asociación Ganadera Local e instituciones como el CEFPP (Comité para Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Veracruz). ´

 

En estas épocas los ganaderos sufren las inclemencias del tiempo, por lo que esta técnica es muy económica, y sirve para alimentar a las reses durante esta etapa de seca, contando con nutrientes y calidad para el sostén de los animales.

 

El último taller se llevó a cabo en la comunidad de Loma Camalotal, donde más de 16 ganaderos asistieron y aprendieron esta técnica con bondades para la alimentación integral de los semovientes durante el periodo crítico de la seca.

 

“Debemos apostar a todo tipo de acción que ayude a los productores agropecuarios, a evitar pérdidas, si estos cursos que llevamos a todos los rincones del municipio son para que mejoremos las condiciones de cría, manutención y abaratemos costos para la gente del campo Cosoleacaneco”, declaró el alcalde, Cirilo Vázquez Parissi.

En fincas pequeñas, con pocos animales, recipientes con capacidades de hasta 200 litros que se llenan manualmente, suelen ser silos muy eficaces. Al usar bolsas, se debe sellar la boca y atarla con hilo para mayor seguridad, apilar las bolsas en forma piramidal sobre una plataforma firme de tierra o cemento y protegerlas con un cobertor.

La adecuada conservación del ensilado para la obtención de un forraje altamente nutritivo depende de la fermentación controlada del forraje en el silo. La regulación precisa de aire y la temperatura debe ser menor a 30 °C.

Una picadora de forraje es fundamental para cortar al tamaño deseado de pasto a ser ensilado. Existen varios tipos: las conocidas como picadoras trituradoras o desbrozadoras para moler maíz, maicillo, fríjol soya y otros granos, que son utilizados para elaborar concentrados. Generalmente, este equipo es impulsado por motores diesel o de gasolina y su capacidad de corte es de 2 a 5 toneladas por hora.

Déjanos tu comentario