Please assign a menu to the primary menu location under menu

ColumnasEn CalienteLa Abejita PetroleraRegional

Organizan autoridades civiles, educativas y centrales obreras, desfile del Primero de Mayo en Cosoleacaque.  

Se han preparado 5 contingentes para esa conmemoración del calendario cívico oficial.

COMUNICADO/WWW.NOTIMINA.COM

COSOLEACAQUE, VER.- Las autoridades municipales en coordinación con la Junta Cívica Municipal, los diversos sindicatos existentes en el municipio y las instituciones educativas organizan lo que será la edición en este año 2018 del acto cívico y desfile conmemorativo del 1 de Mayo, “Día del Trabajo”.

Para esto, participaron en la reunión, la Unión de Fotógrafos, el Sindicato de albañiles, terraceros y similares adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de Cosoleacaque, el Sindicato Único de Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Federaciones regionales de la construcción, transporte público, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados Municipales (SUTEM) y la Asociación Ganadera Local.

El desfile conmemorativo estará conformado por aproximadamente 600 personas de los diversos sindicatos, centrales obreras y federaciones de los trabajadores de Cosoleacaque, estructurados en cinco contingentes.

Por lo que después del acto cívico, donde se conmemorará esta significativa fecha día de fiesta nacional y que se iza la bandera a toda asta. En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial, asociación de corte anarcosindicalista, unificó a varias organizaciones obreras. Sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1 de mayo como día internacional del trabajo a partir de 1913.

 

Ese año se celebró el primer desfile obrero el 1 de mayo, en el que participaron de más de 25 mil trabajadores. Durante el periodo posrevolucionario, los organismos obreros mexicanos crecieron en número y fuerza.

 

La conmemoración del 1 de mayo se convirtió a lo largo del tiempo en una celebración vigorosa y tradicional, en la que lo mismo se apoyaba al gobierno, que se le exigía el cumplimiento o mejora de las leyes laborales y se hacían públicas las demandas económicas y sociales de los obreros que poco a poco se fueron organizando.

Déjanos tu comentario