AGENCIAS
Es común que se piense que el robo de identidad sucede de manera más común a través de internet, sin embargo, el hecho de perder tu cartera con tu identificación oficial también debe ser motivo de preocupación y ocupación.
Según el Informe Norton sobre Ciberseguridad, 62 por ciento de los consumidores consideran más probable que le roben información de su tarjeta de crédito por Internet, comparado con sólo el 38 por ciento que cree que es más probable perder sus datos a través del robo de sus carteras.
De acuerdo con el análisis 61 por ciento piensa que actualmente el robo de identidad es más probable que nunca, y no están equivocados; Mario Di Costanzo Armenta, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que este delito creció 40 por ciento en el primer semestre de 2015, respecto al mismo periodo del año anterior.
El robo de identidad constituye una situación sumamente desgastante para las víctimas, al intentar probar hechos o acciones que no cometió como son no haber solicitado un producto o servicio financiero, no haber adquirido deudas por las cuales se les realiza un cobro indebido.
Pon en práctica estas precauciones
Hoy por hoy no existe algo que detenga este delito, sólo tener ciertas precauciones, por eso la Condusef te recomienda:
• Cerciórate. Si eres de los que siempre deja el estado de cuenta de la tarjeta sin abrir, es buen momento para que comiences a hacerlo, de preferencia checa cada consumo con tus vouchers, así será mucho más fácil detectar algún consumo no reconocido.
• Tritura. Si vas a tirar documentos que contengan información personal o financiera, así como tarjetas de crédito o débito vencidas, destrúyelos perfectamente.
• Utiliza. Claves personales que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares. Utiliza letras mayúsculas, minúsculas y números combinados.
• Resguarda. Todos los documentos personales o archivos electrónicos, así como NIP, password y claves dinámicas deben conservarse en un lugar seguro para evitar que personas extrañas tengan acceso a ellos.
• Elimina. Debe eliminar cualquier mensaje sospechoso o que te solicite información personal o financiera. Es mejor no abrirlos e informar a tu proveedor de Internet para ayudar a erradicarlos.
• Asegura. Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por correo electrónico o chat. Ingresa directamente a la dirección oficial de la institución financiera.
• Prevé. Nunca envíes tus claves y NIP bancario por correo electrónico y jamás las compartas con personas extrañas.