Please assign a menu to the primary menu location under menu

De InteresSalud

11 Razones por las que tu menstruación se vuelve loca de vez en cuando

AGENCIAS

Para cuando ese período es realmente un signo de interrogación.

La mayoría de nosotras tenemos una relación de amor/odio con nuestros períodos.

Los odiamos y no queremos volver a verlos jamás, pero… si vamos a volver a verlos nos gustaría al menos SABER cuándo será eso.

Lo que hace que cuando tu período decide volverse un forajido sea aún más frustrante. Período, wtf.
Aquí hay algunas posibles razones que explican un período un poco loco — ya sea que no aparezca, llegue tarde, llegue antes o solo apenas ~diferente~.

Nota: Esta no es una lista exhaustiva y no está ideada como un sustituto para el consejo de un médico. Si tu período se comporta de forma extraña, llama a tu doctor.

1. De acuerdo, ¿estás segura de que no estás embarazada?
Obviamente esto es lo primero que querrás tachar de la lista, incluso si fuiste realmente cuidadosa con los métodos anticonceptivos. “La mitad de los embarazos en los Estados Unidos son no planeados”, le explicó a BuzzFeed Health la Doctora Mary Jane Minkin, profesora clínica de obstetricia y ginecología en la Escuela de Medicina de Yale.
Y no son solo los períodos atrasados o faltantes los que pueden ser señales de embarazo. También puedes sufrir de sangrado irregular al comienzo de un embarazo, algo que muchas confunden con un período adelantado, dice Minkin. Así que si tu período se adelanta/atrasa/desaparece, y es incluso remotamente posible que pudieras estar embarazada, ve y haz pis en una prueba de embarazo.
2. Quizás solo estás verdaderamente estresada.
Dato curioso: La ovulación comienza realmente en el cerebro con la glándula pituitaria. Cosas como el estrés, la ansiedad, los viajes, las mudanzas — todas esas cosas pueden arruinar la conexión entre la glándula pituitaria y tus ovarios, le dice a BuzzFeed Health la Doctora Lauren Streicher, profesora clínica adjunta de obstetricia y ginecología en la Northwestern University y autora de Sex Rx. Y cuando el ciclo de ovulación se arruina, lo mismo pasa con tu período.
PERO el estrés no afectará tu período si estás tomando anticonceptivos hormonales. Eso es porque los anticonceptivos como la píldora, el anillo, implantes y el DIU trabajan para regular tu ciclo. Así que si tomas anticonceptivos hormonales, la ovulación no sería lo que te daría tu período mensual — sería tu anticonceptivo, dice Minkin.
3. ¿Recientemente comenzaste, dejaste o cambiaste el anticonceptivo?
Los anticonceptivos pueden definitivamente meterse con tu período — generalmente de una manera favorable. Para la mayoría, puede hacer que el período se vuelva mucho más suave, especialmente con una píldora de dosis baja o con el DIU hormonal, dice Minkin. Así que si tu período está desapareciendo lentamente mientras estás tomando anticonceptivos, es un motivo para celebrar, no para asustarte.
O puedes notar que tu período se vuelve más pesado con ciertos métodos — particularmente con el DIU de cobre, dice Streicher.
4. O quizás la cagaste con los anticonceptivos este mes.
Quizás te salteaste una píldora. O cinco. Algunas personas pueden experimentar sangrados (algo que puede verse como un período anticipado) si se saltean píldoras — especialmente si toman una de muy baja dosis, dice Minkin.
5. Quizás estuviste enferma recientemente.
Los resfríos, los virus y la gripe pueden complicar tu ciclo de la misma forma en que lo hace el estrés, dice Streicher, pero solo si no tomas anticonceptivos hormonales.
Y si tomas un anticonceptivo de dosis baja, ciertos antibióticos pueden causarte sangrados, los que podrían verse con un período anticipado. Esto sucede porque los antibióticos pueden alterar ligeramente los niveles de estrógeno. Generalmente no es suficiente como para preocuparse por la efectividad de la píldora, pero podría bastar para causarte sangrados.
6. O recientemente subiste o bajaste mucho de peso.
Quienes se ejercitan mucho (atletas, gimnastas o por ejemplo alguien que entrena para una maratón) pueden perder algunos períodos, especialmente si tienen muy poca grasa corporal, dice Minkin. Pero el aumento repentino de peso también puede afectar a la ovulación, dado que demasiada grasa corporal puede causar un incremento en la producción de estrógeno.
7. Podría ser tu tiroides.
Una causa común de períodos irregulares es una afección de la tiroides. El hipertiroidismo típicamente causa períodos más suaves (o su desaparición total), mientras que el hipotiroidismo puede causar un sangrado más abundante, dice Minkin. Así que si tienes otros síntomas además de los problemas con tu período, definitivamente debes decírselo a tu doctor.
8. O podría ser un efecto colateral de literalmente cualquier otra enfermedad crónica.
l síndrome de ovario poliquístico y la endometriosis son dos afecciones que definitivamente pueden afectar tus períodos, típicamente haciéndolos más pesados, más largos o irregulares.
Pero casi cualquier enfermedad, afección o cirugía podría desequilibrar a la ovulación y, en consecuencia, trastornar a tu período, dice Streicher. Así que si sufres de una enfermedad crónica vale la pena hablar con tu doctor acerca de cómo podría afectar a tu período.
9. También quizás sea posible que seas perimenopáusica.
“Aunque la edad promedio para la menopausia es de 51 años, un 1% de las mujeres son menopáusicas a los 40”, dice Minkin. Así que es posible que algunas personas experimenten síntomas perimenopáusicos (cuando tu cuerpo comienza a prepararse para la menopausia) tan temprano como promediando sus 30 años.
Existe evidencia que sugiere que es posible que comiences la menopausia alrededor de la misma edad que tu madre, así que puede valer la pena controlar eso si estás atravesando tus 30 y experimentas algunos problemas con tu período a pesar de los anticonceptivos.
10. O quizás no sea un período anticipado — sino otro tipo de sangrado.
El sangrado aleatorio a la mitad del mes generalmente no se trata de tu período. Pero podrían ser muchas otras cosas. Si tomas anticonceptivos, podría ser un sangrado ocasionado por haberte olvidado de tomar una píldora, si las tomas de forma continua o si tomas ciertos antibióticos. Y si no tomas anticonceptivos es posible que ese sangrado irregular sea una señal de un aborto espontáneo, dice Streicher.
O puede ser que de hecho estés sangrando luego de tener sexo, comenta Minkin, algo que podría ser señal de un pólipo cervical, de una infección, de falta de lubricación o de un desgarro. El sangrado irregular también puede ser una señal de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) por una clamidia que no fue tratada o por una infección por gonorrea. Así que si experimentas otros síntomas o si el sangrado persiste, consulta a tu médico.
11. O… quien mierda sabe.
A veces tu cuerpo hace alguna mierda extraña y nadie sabe realmente por qué. “Vemos esto en mujeres que están intentando quedar embarazadas — no siempre tenemos una explicación”, comenta Streicher.
Ya sea atrasado, más pesado, más ligero o simplemente que falte por completo, un período extraño usualmente no es algo por lo que preocuparse.
“Lo primero es asegurarte de que no estés embarazada”, dice Streicher. “Una vez que eliminamos eso, lo que generalmente decimos es ‘tranquila’”. Pero si pasaste varios meses sin tener tu período , si constantemente tienes períodos anormales o si estás experimentando otros síntomas raros, definitivamente debes consultarlo con tu médico.

Déjanos tu comentario