Arie Hoekman, representante de la UNFPA en nuestro país, añadió que a nivel global, se vivirá un retroceso de 20 años en los avances que se habían logrado para la planificación familiar
CIUDAD DE MÉXICO.
La pandemia de covid-19, en el mundo, traerá como consecuencia la realización de 13 millones de matrimonios infantiles en los próximos diez años.
Y por cada tres meses de confinamiento habrá 15 millones de casos adicionales de violencia contra las mujeres, advirtió el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA).
Arie Hoekman, representante de la UNFPA en nuestro país, añadió que a nivel global, se vivirá un retroceso de 20 años en los avances que se habían logrado para la planificación familiar, lo que se reflejará en el registro de 7 millones de embarazos no deseados y en que 47 millones de mujeres de 114 países de ingresos bajos y medianos, no tendrán acceso a anticonceptivos modernos.
Agregó, que durante la próxima década, posiblemente 2 millones de niñas podrían sufrir mutilación genital, a causa de la interrupción de los programas de prevención para terminar con dicha práctica.
Arie Hoekman explicó que dichas estimaciones -que identifican a las niñas y adolescentes-, como uno de los sectores más vulnerables durante esta pandemia, son resultado de una investigación que realizó la UNFPA en colaboración con Avenir Health, la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Victoria en Australia.
La suspensión de actividades de capacitación y de la promoción de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, de la educación integral de la sexualidad, así como de la suspensión de las actividades escolares – aunado a la reducción de ingresos de las familias- definitivamente ponen en riesgo los avances que se han realizado para prevenir los matrimonios infantiles y las uniones tempranas.
“Ponen en riesgo los avances que hemos tenido en reducir la demanda insatisfecha por anticonceptivos y que afecta sobre todo a las mujeres adolescentes.
“Además, el ambiente de aislamiento está aumentando el peligro para las mujeres, especialmente las que están en condiciones de mayor vulnerabilidad como son las niñas y los adolescentes, que pueden ser vítimas de violencia sexual perpetrada por familiares o conocidos”, indicó.
MÉXICO UNO DE LOS PAÍSES CON LA MAYOR PREVALENCIA DE MATRIMONIOS INFANTILES EN AL
El representante de la UNFPA en nuestro país, Arie Hoekman, señaló que México es uno de los países en América Latina con el mayor número de mujeres que se casaron o ejercieron la unión libre entre los 12 y 17 años de edad, al registrar una tasa anual de más de cuatro por ciento, situación por la cual, al terminar el sexenio, más del 25 por ciento de dicha población, podría estra involucrada en un matrimonio infantil .