Please assign a menu to the primary menu location under menu

Estatal

Cerca de mil jarochos y jarochas bailan la bamba en el centro de Xalapa

bailebamba1

En el marco del 40 aniversario del Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana (UV), se realiza en la capital del estado el «Récord La Bamba».

AGENCIAS

El cual consiste en reunir al mayor número de personas vestidas con el atuendo jarocho para bailar «la bamba».

En la capital del estado se reunieron cerca de un millar de jarochos en la avenida Juan de la Luz Enríquez, quienes al son de la bamba realizaron la tradicional coreografía jarocha, esto con el acompañamiento en vivo del grupo Tlen Huicani.

Cientos de xalapeños interrumpieron su tránsito por el centro de la ciudad para observar una de las coreografías más tradicionales de los veracruzanos.

El director del grupo Tlen Huicani y director musical del Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana (UV), Alberto Manuel de la Rosa Sánchez, explicó que en este evento se trata de establecer el primer récord y romper la cifra de participantes cada año.

«Buscamos reunir el mayor número de niños, jóvenes y adultos que bailen la música Jarocha, hoy se va a bailar la bamba que es lo más representativo del Estado y lo que se ha considerado es el segundo himno de los veracruzanos».

A 40 años de la fundación del Ballet Folclórico, destacó que son pocas las organizaciones que organizan este tipo de eventos donde se defienden los valores de la cultura.

«La lucha ha sido y seguirá siendo por mantener presente nuestras tradiciones, sobre todo en los jóvenes que hoy se ven avasallados por corrientes comerciales y por todos los medios que existen hoy en día».

De la Rosa Sánchez invitó a los jóvenes veracruzanos a conocer su cultura, cultivarla, amarla y participar en ella.

Señaló que se observó gran participación de la ciudadanía por lo que se espera que cada año se repita y crezca el número de participantes.

Cabe destacar que para realizar este evento donde participaron grupos de la ciudad e incluso de otros estados como Tlaxcala e incluso el Distrito Federal, entre otros; el Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana contó con el apoyo del ayuntamiento de Xalapa, el Gobierno del Estado y Tránsito del Estado pues el baile se realizó en la vía pública entre las 13:30 y las 14:00 horas.

 

Déjanos tu comentario