Please assign a menu to the primary menu location under menu

Estatal

CNDH impugna ante la Suprema Corte de la Nación, la “ley antiaborto” promovida por Javier Duarte

Dio a conocer la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes del Congreso del Estado, Jaqueline García Hernández.

AGENCIA/www.notimina.com

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la reforma a la Constitución del Estado de Veracruz para proteger la vida desde el momento de la concepción, dio a conocer la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes del Congreso del Estado, Jaqueline García Hernández, y reconoce que «se debieron cuidar las formas antes de aprobarla en un primer periodo y por obvia resolución».
La también secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, señala que «por ahora se tiene que esperar por parte del Congreso del Estado la resolución de la SCJN, ya que aún no se trata de una ley, pues la propuesta requiere de ser ratificada en otro periodo legislativo (…) si resuelve en contra de esta iniciativa tendrá que volverse a revisar y ser votada, y como diputados decidir si la ley tiene seguimiento en el próximo periodo ordinario a partir de mayo”. Explica que sabe que organizaciones civiles de mujeres pidieron a la CNDH darle seguimiento a esta ley, solicitando la impugnación de la misma, de ahí que la Comisión tomó la decisión de presentar la refutación sobre la propuesta enviada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, para reformar el artículo 4 de la Constitución del Estado para garantizar el derecho a la vida del ser humano “desde el momento de la concepción hasta la muerte natural”.
La legisladora de Nueva Alianza, también, reconoce que a esa propuesta se le han ido sumando detractores, pues además de organizaciones civiles también han impugnado representantes de instituciones nacionales e internacionales como el representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios; la representante del mismo organismo para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujeres, ONU Mujeres, Ana Güezmes; el oficial a cargo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, Javier Domínguez, y ahora la CNDH, a cargo de Luis Raúl González Pérez, aceptando que «esto demuestra que se actuó de forma precipitada por parte de la LXIII Legislatura, por lo que sí tiene que revisarse el proceso de cómo fue aprobada en una primera etapa».

Déjanos tu comentario