Poza Rica, Orizaba, Córdoba y Minatitlán los municipios más afectadas
AGENCIAS
De 2011 a 2015 se le deben a las zonas metropolitanas de Veracruz por lo menos 500 millones de pesos informó Edgar Hugo Fernández Bernal, diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
“Son recursos que ha recibido la Secretaría de Finanzas y que no se han radicado a los fideicomisos correspondientes; por ello, ante la Secretaría de Hacienda tenemos un expediente negro y de nada sirve que los alcaldes y diputados estemos entusiasmados si no se comprueba el gasto de los recursos de años anteriores difícilmente llegarán partidas en mayor cuantía”, dijo.
Precisó que en Veracruz hay cuatro zonas que no han sido etiquetadas y que tampoco han recibido un solo peso en varios años: Poza Rica, Orizaba, Córdoba, y Minatitlán y que es deseable que para 2016 sean tomadas en cuenta.
Edgar Hugo Fernández Bernal refirió que una vez que se logre la entrevista con diputados federales se sabrá qué resultados puede haber para que las zonas metropolitanas de Veracruz tengan recursos. “Veo difícil que se puedan modificar las reglas de operación porque son de observancia general, Veracruz no es el único que no ha recibido recursos, hay otros estados que se encuentran en una situación similar, pero hay varias zonas metropolitanas que están ejerciendo bien los recursos que reciben”, comentó.
El congresista recordó que hace un año el secretario de finanzas informó a la comisión que preside que ya se había recibido el 50 por ciento de los recursos del ejercicio 2014, que son unos 70 millones de pesos, y que 12 meses después ese dinero no se ha radicado al fideicomiso de las zonas metropolitanas.
Con alcaldes de las zonas metropolitanas de Veracruz se busca audiencia con diputados federales y lograr de esa forma que se destraben los recursos destinados a estas zonas, El legislador indicó que legalmente se puede proceder contra la Secretaría de Finanzas por el incumplimiento de un deber legal debido a que no está cumpliendo con su obligación de entregar recursos a los fideicomisos de las zonas metropolitanas con lo cual genera muchos problemas a los habitantes de las mencionadas zonas.
El entrevistado manifestó que las zonas metropolitanas de Veracruz viven una situación delicada porque los alcaldes por más que se esfuercen por tener sus proyectos y coordinarse no van a poder ejercer recursos que podrían beneficiar a la sociedad a la que gobiernan. “La bolsa para los fondos metropolitanos del país tiene más de 10 mil millones de pesos en total; los que corresponden a Veracruz no se está ocupando cuando consideramos que Veracruz, por ser una entidad con el mayor número de zonas metropolitanas, podría estar ejerciendo muchos millones de este fondo de manera anual”, dijo.