El Presidente de la Asociación Ganadera de Minatitlán, José Ángel Macedo Peralta, alertó a los ganaderos locales para que tomen las precauciones necesarias y evitar que el brote se propague.
Norma Fararoni/www.notimina.com
Minatitlán, Ver.-El virus del «gusano barrenador» fue detectado en la infección en el ombligo de un becerro recién nacido, esto en el ejido «Adolfo López Mateos» así lo dio a conocer a este medio informativo Jose Ángel Macedo Peralta Presidente del Consejo de Administración de la Asociación Ganadera de Minatitlán.
Quién dijo que como primera medida para atender este problema de la presencia del virus del «gusano barrenador» en un becerro en la comunidad rural antes descrita, una vez que se tuvo el reporte -dijo- el dirigente ganadero que: «se insto a los dueños del becerro recién nacido para que de inmediato se procediera a su curación y aplicar los medicmaentos necesarios y de alguna manera evitar poner en riesgo a las demás cabezas de ganado».
Agrego el dirigente de la Asociación Ganadera de Minatitlán, que de inmediato se dio aviso a las autoridades estatales para que estos a su vez dieran parte a los médicos y demás personal de SENASICA para que mandarán a los médicos veterinarios, se tendiera un serco sanitario, se aislara al animal infectado y se pusiera en alerta a todos los ganaderos de la zona rural de Minatitlán y de todos los municipios del sur de Veracruz.
Cabe destacar que este municipio cuenta con un hato ganadero de más de 60 mil cabezas de ganado, solo de los ganaderos afiliados a la Asociación Ganadera de Minatitlán, sin contar el ganado de Asociaciones Ganaderas Independientes.
Por el momento no están exportando ganado a los Estados Unidos de Norteamérica por el mismo problema del «gusano barrenador» que obligó a cerrar las fronteras para la entrada de ganado.
El ganado que se cria y engorda para su venta, se va por lo regular a la Ciudad de México, Monterrey y demás Estados de la República Mexicana. (Texto Víctor Hugo Gómez).