Please assign a menu to the primary menu location under menu

En CalienteEstatalNota RojaRegional

Día Internacional de la Mujer; SUEM 50 días de huelga

 

Mujeres que son esposas, madres, hijas, madre y padre, sufren las consecuencias de 3 quincenas sin recibir el pago de su salario y demás beneficios laborales.

Una mujer con poder, es la enemiga y verdugo de estás féminas, que ven como sus sueños, metas, éxitos y planes a futuro se ven afectados por está miserable huelga.

AGENCIA/www.notimina.com

Minatitlán, Ver – Tras 50 días de huelga al interior del Palacio Municipal del H. Ayuntamiento de la otrora ciudad petrolera, las hombres pero principalmente las mujeres trabajadoras adheridas al Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) se alistan para no dejar pasar desapercibido la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer” y preparan una marcha pacífica para caminar y dar a conocer su sentir y sufrimiento de ver pasar tres quincenas sin recibir el pago de su salario, demás beneficios laborales que son el sustento diario de sus familis.

“No hay duda, una mujer con poder político y económico se convierte en la enemiga perfecta de otra o muchas mujeres”.

“Una mujer con poder se convierte en opresora, acosadora y verdugo de sus pares mujeres”.

A 50 días de la huelga del SUEM que marcará un antes y un después en la historia laboral y sindical del la ciudad, las mujeres trabajadoras del Ayuntamiento, se preparan para marchar a partir de las 17:00 horas, partiendo del monumento a “La Madre” para llegar al Palacio Municipal y lanzar sus consignas.

Las féminas gritaran de nueva cuenta “Carmen Medel dialoga con el SUEM” además de lanzar otras consignas que ya tienen preparadas para hacer escuchar su voz a lo largo del municipio y más halla de sus fronteras.

En este 8 de Marzo del 2023, el reconocimiento pleno a las mujeres trabajadoras del SUEM que han dejado la comodidad de la oficina, del lugar del trabajo que le toca desempeñar o la comodidad de sus hogares dejando esposo e hijos y demás familia para luchar por la defensa de un salario digno y sus prestaciones laborales que llevaron años de lucha en conquistar.

¿Por qué el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer?

El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario juliano, aún adoptado por Rusia en aquella época), unas 90 000 trabajadoras se manifestaron contra las malas condiciones de trabajo, el hambre, la participación rusa en la Primera Guerra y el zar Nicolás II, en su mayoría mujeres judías e inmigrantes italianas, con edades comprendidas entre los 13 y los 23 años.

El día del incendio, algunas puertas de la fábrica, que ocupaba los tres pisos superiores de un edificio de diez plantas, estaban cerradas para impedir que los trabajadores salieran a la huelga. Murieron 146 personas de las cuales 125 eran mujeres y 21, hombres.

Pero el momento más importante, considerado por la especialista en su artículo, fue una huelga organizada por las obreras rusas de la industria del tejido, celebrada con el apoyo de los obreros metalúrgicos.

El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario juliano, aún adoptado por Rusia en aquella época), unas 90 000 trabajadoras se manifestaron contra las malas condiciones de trabajo, el hambre, la participación rusa en la Primera Guerra y el zar Nicolás II. La protesta se conoció como «Pan y Paz» y fue considerada como uno de los primeros momentos de la Revolución Bolchevique.

Después de estos acontecimientos, indica artículo, el 8 de marzo fue elegido constantemente como día conmemorativo de la mujer, y se consolidó en las décadas siguientes. Sin embargo, el Día Internacional de la Mujer solo nació oficialmente en 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró la fecha e inauguró una «nueva etapa del feminismo».

Déjanos tu comentario