Esto pese a que aún no existe evidencia científica de que dicho fármaco sea efectivo para dicho padecimiento que ha costado millones de vida en todo el mundo.
Este medicamento es utilizados en perros y otros animales para los parásitos.
En la Ciudad de México ya existen denuncias en contra del gobierno e instancias de salud por haber suministrado dicho medicamento durante la pamdemia.
AGENCIA/www.notimina.com
Minatitlán, Ver.- Médicos encargados del área COVID-19 y con el aval de sus superiores de la Dirección General del IMSS de Zoe Robledo, en la clínica número 32 de dicho instituto en este municipio incluyen dentro de su kid el fármaco conocido como Ivermectina para el tratamiento de pacientes con síntomas y prueba positiva de COVID-19.
Además de una caja de paracetamol de 10 pesos y un Oximetro que le proporcionan al paciente siempre y cuando deje su credencial de elector, esto luego de que el o los pacientes en su mayoría trabajadores y trabajadoras enfermos con gripe y calentura tienen que hacer una larga fila para acceder a la atención médica.
Luego de que el o los pacientes con síntomas de ester enfermos de COVID-19, logran pasar a consulta en el en ruinas de emergencia de la clínica 32 del IMSS, se le realiza la prueba con un hisopo que se introduce en las fosas nasales del paciente.
Si sale positivo el examen, el siguiente paso es pasar al enfermo con el médico general, el cual luego de solicitar algunos datos personales del trabajador o paciente, le extienda un documento a media hoja tamaño carta donde se le indica que al día siguiente deberá pasar un familiar por el kid médico que incluye: una caja de paracetamol con 5 pastillas, un Oximetro que le dan al enfermo siempre y cuando deje en resguardo su credencial de elector y 2 cajas con el fármaco Ivermectina con dos pastillas cada una, la cual el paciente deberá de tomar 2 tabletas cada 24 horas por 2 días .
Dado el número de enfermedades y muertes que se han producido a causa de la enfermedad, quizás no sea sorprendente que algunos consumidores recurran a medicamentos no aprobados ni autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas).
Una de las funciones de la FDA es evaluar cuidadosamente los datos científicos de un medicamento para garantizar que es seguro y eficaz para un uso determinado.
En algunos casos, puede ser muy peligroso utilizar un medicamento para la prevención o el tratamiento del COVID-19 que no haya sido aprobado o que no haya recibido la autorización de uso de emergencia por parte de la FDA.
Parece que hay un interés cada vez mayor en el uso de un medicamento llamado Ivermectina para la prevención o el tratamiento del COVID-19 en los seres humanos.
Ciertas formulaciones de Ivermectina para animales, como las formulaciones para verter, para empapar, las inyectables y en pasta, están aprobadas en los EE. UU. para tratar o prevenir los parásitos en los animales.
En el caso de los seres humanos, las tabletas de Ivermectina están aprobadas en dosis muy específicas para tratar algunos gusanos parásitos, y hay formulaciones tópicas (sobre la piel) para los piojos y las afecciones cutáneas como la rosácea.
Sin embargo, la FDA ha recibido múltiples informes de pacientes que han requerido atención médica, incluida la hospitalización, tras automedicarse con Ivermectina destinada al ganado.
La FDA no ha autorizado ni aprobado el uso de la Ivermectina para prevenir o tratar el COVID-19 en humanos o animales.
La Ivermectina está aprobada para su uso en humanos en el tratamiento de infecciones causadas por algunos gusanos parásitos y piojos de la cabeza, así como en afecciones de la piel como la rosácea.
Hasta el momento se ignora porque el Gobierno de la República por medio de las clínicas del IMSS y otras dependencias dan o recetan dicho fármaco a pacientes con COVID-19.
Inclusive en la Ciudad de México, ya algunos partidos políticos y organizaciones civiles han iniciado acciones legales para saber porque razón durante las diversas etapas de la pandemia del COVID-19 se administro la Ivermectina a miles o millones de pacientes.
En Minatitlán, los responsables de la clínica 32 del IMSS le deben a los pacientes y familiares una explicación de o las razones del porque recetaron o dieron el medicamento Ivermectina a los pacientes de COVID-19 cuando se ha cuestionado a nivel mundial su uso en humanos.